José Elías vs Javi Linares: Debate sobre inversiones

150,454
0
Publicado 2024-02-05

Todos los comentarios (21)
  • @JoLu2485
    Si, es muy mala opción tener al invitado mirando a izquierda y derecha. Mejor los entrevistadores a un lado y el invitado en frente .
  • @raulgisbert9431
    La verdad que para mi el único problema es la nula educación financiera que hay en esta pais. Da igual que tengas una casa en propiedad o en alquiler o fondos indexados. La cuestión es que enseñen a la gente a discernir prioridades y a mantener su poder adquisitivo. Un niño que ha recibido una buena educacion financiera en cualquier pais de primer nivel cuando llega a los 30 años ostenta mucho mas patrimonio y autosuficiencia que una persona que lleve en España 50 años cotizados.
  • Son dos opciones completamente validad, dos formas de ver la vida diferente. Cada uno elige su camino.
  • @JohnRobert-wm6jr
    Si quieres tener éxito, debes asumir la responsabilidad de tus emociones, no culpar a los demás. Además de hacerte sentir más culpable por tus faltas, señalar con el dedo a los demás solo servirá para aumentar tu sentido de responsabilidad personal. Siempre hay un riesgo en cada inversión, sin embargo, la gente aún invierte y tiene éxito. Debes mirar hacia afuera si quieres tener éxito en la vida.
  • @timbaleiru
    Jose Elías no es santo de mi devoción, pero este discurso es tremendamente útil.
  • @Eduardo-ls2hr
    Yo estoy de acuerdo con Jose. Además Javi, yo page la entrada de una casa (40K) hace 15 años, y cuando me fui fuera a trabajar (vivo en el extranjero hace 15 años), simplemente la alquilé. Ósea no estoy de acuerdo que por comprarte una casa ya estás atado de por vida a ese lugar. Ahora la casa se puede vender por 340k, se ha ido pagando casi sola y con una inversión inicial de 40k. Por supuesto tiene su riesgo (que el inquilino no te pague o que pierdas el trabajo y te las veas para pagar la hipoteca) pero no todo es blanco o negro. Además el tener una hipoteca te obliga a ser disciplinado con el ahorro, pues sabes que la hipoteca la debes pagar si o si. En fin que cada individuo es diferente.
  • @heidaokwan3882
    una clara visión de (bofetada de ) realidad VS mundo de yupi...
  • @Thebadfunes85
    Depende de el estilo de vida y la aversión al riesgo que tenga cada uno. Desde mi experiencia personal y para mi manera de ser, compra, sin duda. Vivir de alquiler + ahorrar e invertir requiere mucha constancia, voluntad y resistencia al riesgo. Porque aquí todos somos muy valientes pero a la que el fondo indexado baja, ya sea porque llega una pandemia o cualquier imponderable, todos a temblar. A la que te comprometes con una hipoteca, si eres constante, tu prioridad será amortizar y, casi sin darte cuenta, le meterás caña y la tendrás abonada antes de lo previsto. Yo ahora, con mi vivienda pagada, me siento mucho más posicionado. Ahora, con esa tranquilidad detrás, ya puedo pelear por incrementar mi patrimonio.
  • Entiendo la postura de los dos. En este caso Jose tiene razón. Javi es un crack pero sin su empresa de apuestas y lo que le genera. No podria realizar ciertas inversiones ya que no tendria un capital base. Lo de invertir en fondos 300 euros al mes. El problema a fin de mes para casi el 80% no es que te sobren 300 euros si no que te falten.
  • @diverdocus
    Totalmente de acuerdo con José Elías. Javi Linares también tiene razón en algunas cosas, pero en el tema de no invertir en un piso ahí ya no lo comparto por las razones que expone José.
  • @CriptoSexo
    Tiene narices que un billonario tenga los pies más en la tierra y una visión de la real mucho más sensata que el otro chaval que vive en la religión de los fondos indexados.
  • @MeryOnTheRun
    Muy interesante la conversacion, ver las distintas realidades y perspectivas. Cada cual tiene aue ver que ambiciones tiene y como mejorarse. Javi es realista y da consejos excelentes. Es verdad que no Hay Cultura de inversion en la clase media y tambien creo que se debe a que los boomers espanoles asalariados vivirleon bien entre 1975 y 90 y les basto con un salario para el piso en la playa el coche y los tres ninos. Tambien Hay poca ambicion en Espana y un systema de seguridad social y cultura politica que situa a papa Estado como proveedor maximo. Y tampoco se ensena finanzas personales en el colegio. Tambien hay envidia del que sobresale. Son varios factores yo creo. Nacida en el 76 y emigrada en los 80 lo hé visto en mi familia y en la Espana provincial. Algunos tuvimos suerte y pudimos comprar piso pero tambien hay que tener courage iniciativa y ambicion y humildad y realismo. Todo a la vez. Los nacidos en los fin 70 y 80 aun tenemos cierto margen de accion ,pero justo. No seremos nunca ricos y no hace falta. Con los huevos, por pocos que sean, en varias cestas (pension del estado+pension privada+ piso proprio+ ahorro con fondos indexados), pues alguna opcion tendremos a los 65. Yo eso espero.
  • @gerald92
    Buena charla esta, esto es lo realmente importante, los dos puntos me parecen coherente s dependiendo el tipo de persona que eres, yo voy por fondos indexados. Que aquibesta todo mascado, para llegar a esto he tenido que estudiar esto mucho...
  • Muchas gracias José Elías por compartir sabiduría. Jose Realidad contra Entrevistador Utopía.❤😁🙏
  • @lidiaperez9806
    Desde mi punto de vista, me parece más acertada la exposición de José Elías. No todo el mundo tiene que irse a Andorra, ni emprender. A algunas personas no les gusta ese estilo de vida, y para ellas comprar una vivienda parece mejor opción. Y con lo que ahorren, invertir en fondos indexados a largo plazo
  • @aguemage443
    No todas las personas ni son ambiciosas ni emprendedoras y no podemos discriminarles por ello, un pescador pequeño o un repartidor rural puede ser inmensamente mas feliz que una persona ambiciosa con su casa en el centro de Madrid y su gran fortuna, el crecimiento de soledad y depresión puede deberse a distintos motivos independientes desde no tener un duro hasta tenerlos todos, como dice José, la realidad es que la economía familiar es mala, y no podemos exigir a todos que sean expertos en gestión de fondos como si fuera sencillo
  • @JonRipG
    Mi hipoteca a tipo fijo de 1.2% me sale a 700 euros (comunidad incluida), el alquiler del mismo piso 4 años despues ya está a 900 i pico....esa diferencia es la que ahora me permite ahorrar e invertir
  • La lucha entre la tradición de comprar una vivienda y la flexibilidad del alquiler. Personalmente, creo que la clave está en encontrar un equilibrio que se adapte a tus metas y estilo de vida.
  • @Ddbfcervo
    A pesar de tener una opinión cercana a la de Jose, este tramo da un poco de cosa, Javi no puede explicarse, es constantemente interrumpido. Más que debate es un "cúchame chavá..."