Arturo Pérez- Reverte: "Los políticos me han obligado a escribir esta novela"

342,530
0
Published 2020-10-08

All Comments (21)
  • @dianamendezdiez
    Gracias reverte... por salvaguardar la verdad. Y es cierto estoy viva porque esa bala en la bota de mi abuelo no llego más arriba... y el también con 17 años entonces le gustaba poco hablar de ello, solo le quedaron las anécdotas, las compañías y recuerdos de dignidad y de supervivencia. Hoy me has traído a Manuel Mendez, a mi querido abuelo otra vez a mi lado. Gracias
  • @sergtod9953
    Estremecer a una persona con este testimonio al escucharla esta mañana es lo que consigue la radio, estos testimonios son los que no interesan que se escuchen . No quieren que aprendamos de nuestra Historia, la política está interesada en ofrecernos una Historia distorsionada para su interés . Gracias Sr. Alsina por esta entrevista con sentido humano y Universal.
  • @eruiztsyl
    Cuando uno está a punto de perder el norte por la falaz guía del mundo que nos acoge, caracterizado por la inmediatez, la prisa, o la monotonía, me pongo este video y "vuelvo al redil". El inicio hace honor al entrevistado. ¡Impresionante! ¡Muchas gracias!
  • Mi abuelo le pillo la guerra haciendo el servicio militar en Madrid y del lado republicano toda su familia en Salamanca del lado nacionalista, termino la guerra y le reclutados para hacer de nuevo el servicio militar con aquellos que ganaron la guerra,siempre dijo que no había diferencia entre unos y otros que unos la comenzaron y otros la perdieron,siempre comento que de allí uno sale con recuerdos que te llevas a la tumba y así fue.Me imagino que aquello le cambio para siempre y que a un niño como era yo nunca le contó todo porque seguramente nunca lo entendería.Nunca entendio que la solución fuera matarse ,pero sabía de las bajezas de los políticos que son como hoy en día poco preparados y con muchos intereses ocultos.
  • @1161helena
    Gracias por la oportunidad de escuchar a personas con tanto conocimiento. Enhorabuena por esa magnífica novela!
  • Magnifico, me ha encantado, el tono la capacidad crítica contra lo impuesto, el pensamiento libre......la humanidad. Gracias a los dos.
  • @mcrp5500
    Grande Maria Cinta que mente más lúcida con 90 años ...por favor no más guerras civiles
  • @gemaselma5705
    Más personas como esta Señora hacen falta!!!!!!♡♡♡♡
  • @trixis2773
    Como siempre señor Alsina todo mi respeto para ustedes dos y 👏👏👏👏👏👍
  • Gracias Sra de Tortosa, me reconforta vivir con personas como ud.
  • @chuskallorca
    Soy de Tortosa. Conozco a M. Cinta. Amiga de sus hijos..Y tal como se ha expresado, es realmente ella. Persona muy comprometida, valiente, decidida, muy tortosina, Amiga de todos y muy respetada y querida. Una gran persona de paz. Se agradece oir hablar a personas con esta entereza y sabiduria..q dan los años.. Un gran valor para Tortosa.
  • En donde se hablaba mucho de la guerra civil era en Argentina de los años 40 ,50 y 60 recuerdo haber escuchado relatos desgarradores lejos de la patria y del miedo evocaban a través de su tragedia tanto nacionales como soldados republicanos sus memorias de la guerra , una noche de 1967 en un bar de Buenos Aires casi veo una pelea entre 2 sobrevivientes uno franquista y el otro republicano no llegaron a los puños porque los separaron , cuando estuve por primera vez en España en 1986 nadie hablaba de la guerra era algo ya olvidado yo preguntaba por Carrillo la pasionaria que todavía vivían y nadie comentaba algo sobre ellos. Bueno pensé que grande por fin los españoles enterraron un pasado tan sangriento y ominoso.- Que peña me da que haya sido resucitado por cobardes que serían incapaces de portar un arma pero no vacilan en dividir a la gente con relatos totalmente y deliberadamente errados. Que suerte que todavía quedan escritores como Perez Reverte para poner algo de verdad y realismo!!!
  • Yo tuve dos abuelas maravillosas que nunca quisieron hablar de la guerra,pero si me dijeron que la tristeza era que hermanos,familia,amigos,conocidos se destrozaron y se avergonzaba de ello y fue algo muy duro no importaba nada más que poder comer...
  • @tetovic75
    Creo que podría pasar un día entero escuchando una conversación de estos dos tipos.
  • Murió en esa batalla tenía 17 años, era músico director de orquesta, no conocí a mi tio
  • Soy SOLEDAD Pérez, Te sigo siempre que puedo, hoy me ha gustado mucho la entrevista que has hecho ,a María Cintia me gustaría escucharte más que lo hago un abrazo.
  • A mi abuelo se lo llevaron cuando mi madre tenía 3 años ,hija única, no pudo tener más hermano, se lo llevó el bando rojo, murió el día que termino la guerra ,mi abuela en una posquerra sola para cuidar a su hija. Imagino que le pasaría igual a mucha gente del otro bando, ellas vivieron tiempos muy malos, una guerra es lo peor que le puede pasar a un país. Estamos viviendo una época muy buena cuando el rey reunió a todas las personas con distintas ideas, en una democracia, pero nosotros hemos olvidado, vivimos bien y no debemos dejar que los políticos nos incurquen el odio porque ellos lo hacen para tener el poder y por supuesto par tener dinero. Memoria histórica tenemos todos de los 2 bandos y debemos de vivir todos juntos y sin odio.
  • ¡Qué tristeza! Parece ser que ambos bandos obligaban a personas que no creían en la guerra a participar en ella, con la amenaza de acusarles de desertores. Me impactó tanto que he querido componer una canción con ritmo de vals, contando la historia de un personaje ficticio que encarna a esas familias que sufrieron este drama. Quien la quiera escuchar, se titula POR CULPA DE ESTA GUERRA. Con ella solo quiero expresar que el amor entre las personas debe siempre prevalecer por encima de cualquier ideología política.
  • @gemaselma5705
    La guerra nunca es buena 👍 🤷 todos pierden!!!!