Suiza gana más dinero con el café que Colombia. ¿Cómo es posible?

220,436
0
Published 2021-09-25
Suiza es el segundo exportador de café del mundo, por delante incluso de Colombia. Importa café verde a precio económico y lo exporta tostado y empaquetado a precio mucho mayor. Por cada taza de café que el consumidor paga en Berlín, Londres o Nueva York a 4 dólares, el caficultor recibe apenas 4 centavos. Un negocio redondo del cual también participan Estados Unidos, Alemania o Italia mientras los países productores ven muchos menos beneficios.#EngánchateDW

All Comments (21)
  • @gustavocar2889
    Éxito a los colombianos, su café es riquísimo 🇨🇴 saludos desde México.
  • Creo que Juan Valdez y la federación de caficultores también tiene corrupción y burocracia. y se aprovecha de la situación del país.
  • @vickypinzon8110
    El señor Vélez olvida que nosotros podemos procesar el café en Colombia , y que la Federación compra al campesino ,que es el que lo cultiva, a precios muy bajos. ¿Qué incentivos da al campesino colombiano, una Federación obsoleta y por qué será que la coca es más rentable, Señor Vélez ?
  • Los directivos del café en colombia no les importa trabajar y defender nuestros caficultores sólo van por su cheque.
  • @mitorresc
    Soy Mexicano y hace 3 meses que hago café de Chiapas en casa ya no compro en cafeterías: ahorro y apoyo al café de mi país
  • @kikegalo6154
    No nos quieran sorprender con este artículo queriéndonos mostrar que descubrieron el agua tibia. Cualquier persona que tenga estudios básicos de economía o una pizca de sentido común sabe de sobra que en cualquier cadena de negocio el último intermediario es el que se lleva la mayor tajada del pastel. En el caso del café son Suiza y demás paises desarrollados que empacan de manera bonita el producto y luego tienen campañas publicitarias muy creativas que les permiten vender productos de paises bananeros a diez veces por encima de su actual valor. Vivimos en el mundo del revés pero al parecer a la mayoria nos encanta así como están las cosas.
  • @achipameleee
    La Federación es parte del problema, otra sucursal clientelista.
  • @rambookan7405
    La compañía Nestlé estubo implicado con financiar a paramilitares para eliminar sindicatos.
  • @fayero5
    Yo apoyo Juan Valdez desde España 🇪🇦👍🏻
  • A ese señor gerente, no le da ni pena decir: que los colombianos se ganan semejante miseria por cultivarlo, cosecharlo y ponérselo en las manos, para ellos exportarlo ...
  • Curiosamente ese señor que entrevistan (el gerente de la federación nacional de cafeteros de Colombia) es uno de los grandes culpables de que a los campesinos les compren a tan mal precio sus costales de café, y el sueldo del gerente de la federación adivinen cuál es? : 26 mil dólares mensuales.
  • Haciendo un consórcio de países latinos productores de café, podemos competir juntos somos más fuertes.
  • @brayancoy7021
    Soy colombiano y es increíble como siendo un país productor y reconocido por la calidad de nuestro café no tengamos una industria fuerte y empresas verdaderamente posicionadas en el mercado y que tengan que venir países desarrollados y empresas que piensan en grande a sacar provecho de eso.
  • @dory8260
    Algo que aprendí en la universidad fue que una alta rentabilidad se obtiene de la TRANSFORMACIÓN de un producto, no en su producción. Ahora si quieres mayor rentabilidad, trabaja en el branding y haz mercadeo.
  • Con ese nivel de gerente de la federación de cafeteros, se comprende que hay tan poca agresividad comercial y de mercadeo para instalar su producto
  • @rubend254
    La forma de pensar de los suizos y como manejan las actividades económicas de su país es la clave. Si los colombianos pensaran como los suizos Colombia sería más rica que Alemania, ya que Colombia tiene 5 veces más riquezas naturales que muchos países europeos. El desarrollo de un país depende más de sus recursos humanos que materiales.
  • @hlfreedom4449
    Esa es la diferencia entre un país denominado centro y otro denominado periferia... los países centro siempre tendrán productos con valor agregado mientras que los países periferia sólo son proveedores de materias primas.
  • Esto se da por malas políticas gubernamentales, JUAN VALDÉS es otro ente a nivel mundial que solo beneficia a unos pocos....muy pocos,.
  • @ramiroer
    Una parte está en nosotros mismos. Así como en Colombia está Juan Valdez, en México está Punta del Cielo. Y sin embargo, la gente sigue comprando café de Starbucks o Tim Hortons como si fuera la panacea. Yo, la verdad, prefiero tomarme mil veces un taza de café colombiano liofilizado, cuyo aroma y textura te atrapan, a tomarme un café de Starbucks o Tim Hortons que hasta desabrido me sabe.
  • @Nifelheim1983
    Aquí tiene que ver mucho la tecnología, los europeos son los que diseñan los procesos industriales, maquinaria y equipo para la industrialización, ellos llevan la delantera en la automatización, lineas de distribución y sistemas de transportación tan eficientes que solo los países desarrollados tienen, requieren muy poca mano de obra para transformar toda esa materia prima, por eso sus ganancias son tan altas No solo basta con tener los recursos naturales y las materias primas, si no tener los medios para transformarlos, si los países no invierten en su propio desarrollo tecnológico no hay manera de salir del estancamiento