Los 10 PEORES ERRORES que puedes hacer cuando la Sociedad Colapse

655,731
0
Published 2024-05-02
Juega Call of War GRATIS en PC, iOS o Android:
💥 callofwar.onelink.me/q5L6/iod6d3ir
Recibe un Pack Único de Inicio, disponible solo por los próximos 30 días!

Veamos 10 errores de supervivencia que la gente común cometería en un una crisis mundial, la caida de nuestra sociedad moderna, un conflicto bélico o bajo un desastre natural. Este tema se ha puesta de moda por la seria/juegos de Fallout y en cierta manera, aun sin estar al 100% preparado, con ciertos conocimientos vamos a aumentar en gran escala nuestras probabilidades de sobrevivir.

En este video voy a responder a preguntas comunes cómo: debería abandonar mi hogar o resguardarme en el? Qué conocimientos tendríamos que tener? Deberíamos ser lobos solitarios o formar una comunidad. El mundo prepper o preparacionista es muy complejo, pero los consejos de este video pueden ayudar.

Mis redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/Basquecraft
Instagram: www.instagram.com/basquecraft/

Boletín mensual: dashboard.mailerlite.com/forms/207331/704946892921…

0:00 Intro
0:23 Saquear alimentos en tiendas
2:44 Escapar de casa o quedarse
4:44 Depender del combustible
6:00 Tener herramientas y no habilidades
8:03 No tener una buena higíene
10:17 Falta de medicamentos
11:28 Confiar en el dinero
12:53 Ser un lobo solitario
14:00 Cuidado de las personas
16:17 Fiarse de las fuerzas armada

All Comments (21)
  • @guille224
    Vivo en un pueblo perdido, en la Cordillera de los Andes. El fin de la civilización es el MENOR de mis problemas. (alguna ventaja tenía q tener😅)
  • @cvdirecto5008
    Yo soy preparacionista desde que tengo 11 años y doy gracias por haber crecido en un rancho en medio de la nada porque me enseñó a no depender de ninguna comodidad de la ciudad.
  • @user-jh6il8jm9n
    Creo que lo único que te faltó es que en caso de una catástrofe seria la capacidad de tener aptitud física , tanto para la defensa personal como para evitar enfermedades indeseables o evitables, por lo tanto sería prioridad tener conocimientos de algún arte marcial y entrenamiento físico regular, a lo griego antigüo. Inclusive lo recomiendo para la vida cotidiana en si, ya que soy policía hace varios años y entrenado, me ha tocado defenderme en mas de una oportunidad y gracias al entrenamiento he salido airoso. Me encantó el tema de tener libros, siempre pensé en eso mientras me preparo , tengo una biblioteca de mas de 700 libros, creo que en una situación de catástrofe el conocimiento hace la diferencia. Los títulos son variados, desde preparacionismo en si a psicología, filosofía y novelas, considero que no solo de pan vive la gente y es bueno leer variado ya sea por conocimiento, pensamiento y diversión (se imaginan el fin de la tecnología y no tener nada que hacer en todo el día? Los libros podrían ayudarte a no volverte loco.
  • @InakiValentzia
    "no puedes fiarte ni de tu vecino"....jeje. De mi vecino no me fio ni harto de vino
  • @Crewlietsful
    Todos esos consejos los aprendí a la fuerza jugando Project Zomboid Edit: Es un chiste gente, obviamente un juego no te prepara para la vida real, el chiste es que todo lo que menciona en el vídeo se aplica en el jueguito. Que cuadrados son algunos 🤦
  • @16luigui16
    Primero me compré las sartenes despues la manta, luego la txapela... y después de este video un fusil de combate automático. Gracias amigo
  • @mgsanz410
    Excelente video! Solo quisiera añadir un comentario extra a tus consejos de supervivencia: todas aquellas destrezas relacionadas con el entretenimiento y la animación sociocultural son el complemento perfecto para las habilidades de supervivencia. Saber cantar, tocar instrumentos, ser actor o monologuista, bailar, saber trucos de magia, ser un cuentacuentos, etc. es más importante de lo que parece para sobrevivir a un mundo post apocalíptico. Esto se debe a cinco razones: 1. Mantienen la moral del grupo alta. 2. Permiten un escape a las tensiones y evitan que nos obsesionemos con pensamientos negativos. 3. Entretienen a niños y enfermos, si los hay. 4. Favorecen la cohesión del grupo y el cultivo de valores comunes. 5. Nos permiten recordar que somos humanos y que nuestra vida puede ir más allá de simplemente luchar y sobrevivir, por lo que nos dan esperanza. En resumen: una vez la supervivencia está en marcha, estar entretenidos nos ayudará a mantener el esfuerzo construido y será vital para nuestra salud mental. Por ello todas las sociedades han tenido artistas musicales y escénicos, sin importar su desarrollo tecnológico.
  • @chrisca
    Al tema del agua, añado una puntualización que hace el profesor Isaac Moreno en casi todos los videos de infraestructura romana: El agua de los pantanos no se bebe, el agua de los ríos no se bebe; solamente si es de manantiales. Y, en nuestro caso, si está embotellada o tenemos maneras de medio potabilizarla (igualmente, es posible que nos entre diarrea). Es muy importante recordar que el agua que bebemos tiene un montón de tratamientos
  • @lulubecerra4788
    Yo soy prepper desde 2020, soy adulta mayor, mujer pero ya tengo todo. Cada día encuentro algo que aprender.
  • @sinprisas8139
    yo creo que en un caso de hecatombe, lo más práctico es morirse de los primeros😊, un saludo valoro tus videos
  • A mis 20 años (hoy tengo 60) comencé a practicar supervivencia gracias a los libros de Rudiger Nheberg. Obtener agua, encender fuego por distintos medios, etc. Eran tiempos difíciles entonces: no había teléfonos móviles, ni gps, ni nada de nada, salvo un mapa militar en tus manos, e interpretarlo adecuadamente. Aquellos tiempos me influyeron sobremanera: a día de hoy, apenas desperdicio nada, y me desenvuelvo bien con apenas un cuchillo y una cantimplora. La cosa está, amigo, en que ahí en el norte la cosa es diferente ¡Ya quisiéramos en Murcia tener el musgo que tienes allí, y los arroyos, bayas silvestres, etc, que ahí sí se dan! La parte buena: practicar supervivencia en una zona de pocos recursos te hace ingenioso de narices. Por cierto: al igual que tú, pienso que la higiene es tan esencial como el agua o la comida, un simple roce, mal dejado y sin higiene, puede joderte más de lo que te crees (incluso las "croquetas" que se forman entre los dedos de los pies) .
  • @7mosello
    1 Arroz,fideos,caldos,condimentos ,sal,azucar (1 año) 2 carbón/leña/madera 3 bidón de lavandina 4bicicleta 5 sales minerales reidratantes 6 velas 7 medicamentos básicos 8 radio (que cargue con luz solar) 9 papel higiénico,pasta de diente ,shampoo, jabón (1año) 10 tijera y cinta adhesiva.
  • @carlosneira5537
    Esperando ya el vídeo de la mochila prepper. Gracias por darnos esta información!
  • Buenos consejos, lo más cercano a un apocalipsis que vivi fue el terremoto 8.8 del 2010 en Chile, ví como explotaba un edificio a cuadras de mi casa (facultad de química), a la mañana mi tio me llevo a un supermercado junto con unos saqueadores (tenía 10 años en ese momento), al entrar supe que ir al supermercado era un error porque estaban todos saqueándolo y quedaban pocas cosas (y mi tio desapareció al entrar al super, muy responsable), lo que me sorprendió fue la amabilidad de la gente ya que las cajas de comida se las repartían con las personas mayores o quienes no tenían y cuando mis familiares fueron a buscarnos en auto también nos dieron cajas con comida. El agua en esta zona de Chile al sur del rio Itata es muy abundante, tiene muchos rios y esteros, a 3 cuadras tenía un estero sin aguas residuales a pesar de estar cerca del centro de Concepción. El agua volvió como al como a los 4 días y la luz a la semana, además el gobierno repartió comida no perecible. Un periodista español vivio esta experencia (se quedaba en una carpa en el patio de mi casa ya que le daban miedo las replicas y que se cayera algo) describe su experiencia en un libro llamado "un torpe en un terremoto".
  • @gsomv
    Basquecraft en 2022: Hoy vamos a asar perrechicos en el bosque. Basquecraft en 2024: Hoy vamos a sobrevivir al armaghedon atomico y a reconstruir la sociedad humana.
  • @AleExocet
    Yo vivo en una pequeña isla en el Caribe, rodeado de un mar turquesa y con vista a la majestuosas montañas y su bosque tropical esmeralda. Tenemos un par de aldeas, y vivimos de la pesca sostenible, el cultivo a pequena escala y un poco de comercio. A veces vamos a la costa a comprar insumos. Preferimos no encender la radio, y el celular lo uso con limitación (no se puede escapar completamente de eso). Como tampoco me gusta usar y/o ver el reloj, la hora la estimo de acuerdo a la posición del sol, la luna, las estrellas, o cuando las cocineras hacen el llamado para ir a comer. Otra guerra en Europa o en Rusia o en China, es el menor de mis problemas. Saludos desde la gran Barrera Mesoamericana del arrecife de coral! Que duerman bien!