Unificación y teoría de cuerdas

Published 2018-12-29
Una de las herramientas más útiles que los físicos teóricos poseemos para desentrañar las leyes de la Física a niveles cada vez más profundos consiste en sintetizar las causas y características comunes de fenómenos aparentemente distintos. Este modo de razonar se conoce como "unificación". En esta charla repasaré la influencia de las ideas de unificación en Física, empezando por Newton, pasando por Einstein, y culminando en la moderna teoría de cuerdas. Discutiré algunos sorprendentes aspectos de esta teoría, como su predicción de dimensiones del espaciotiempo adicionales además de las cuatro habituales, y explicaré cómo estos aspectos confieren a la teoría de cuerdas un potente carácter unificador de la Física conocida.

Charla del investigador del IFT Óscar Varela en la Residencia de Estudiantes, noviembre de 2018.
Transparencias disponibles en workshops.ift.uam-csic.es/files/232/oscarvarela201…

VÍDEOS RELACIONADOS:

La teoría de cuerdas en 7 minutos,    • La Teoría de Cuerdas en 7 Minutos  

Desenredando la teoría de cuerdas,    • Desenredando la Teoría de Cuerdas - Á...  

Unificación y teoría de cuerdas,    • Unificación y Teoría de Cuerdas (Fern...  

Viaje de ida y vuelta de las partículas a las cuerdas,    • Viaje de Ida y Vuelta de las Partícul...  

Viviendo en la frontera: introducción al principio holográfico
   • Viviendo en la frontera: una introduc...  

All Comments (21)
  • @IFTMadrid
    En la descripción tenéis enlaces a más charlas sobre el tema. Disfrutadlas! Ah! y esperamos poder colgar otro vídeo corto antes del final de año, para despedir el 2018 por todo lo alto!
  • Me la pase toda mañana viendo el video y mi hermanito de 9 años le intereso lo que estaba viendo; como yo estudio ing química pues ya le he hablado sobre los atomos y su composición, de tal forma que no le fue tan difícil captar que es la teoría de cuerdas usando la analogía de la cuerda de guitarra; y le gustó tanto ese dato que quiso que repitiera el video para que el lo viera completo. Gracias ITF por bajarnos la ciencia a los que no la practicamos y saludos desde Tabasco, MÉXICO.
  • Fabuloso !! La unificación soñada por muchos científicos,es un gran reto para tida la humanidad,soy Ingeniero Químico apasionado por la astrofísica,viva la divulgación científica,saludos desde México.
  • @Jartaz
    Fantásticas conferencias para quienes estamos interesados sin tener conocimientos técnicos. Les animo a continuar con estos esfuerzos divulgativos. Muchas gracias.
  • El público está informado, hacen buenas preguntas e interesantes... La exposición también muy interesante...
  • con cada conferencia del IFT me dan mas ganas de estudiar fisica, gracias por todo IFT <3
  • Hace poco que descubrí el canal y estoy viendo todas las charlas desde la más reciente. Enhorabuena por el trabajo. Todas muy interesantes.
  • @mcmuller1479
    Que tema tan fascinante y complejo a la vez. Intentar explicarlo debe de ser todo un reto. A grandes rasgos he comprendido algo gracias al enfoque inteligente del ponente. Muchas gracias al ponente , al IFT y al público por sus preguntas tan interesantes.
  • @decastillo
    Genial la presentación. Mis felicitaciones :)
  • @marcr1525
    Me han superado, los comentarios van mas allá de mis conocimientos. Gracias.
  • La charla estuvo genial, sencilla e interesante. Lo que me sorprende es que de verdad existan personas que creen en la teoría de cuerdas. Siempre he pensado que el interés que despierta es exclusivamente por motivos sociales y económicos, es decir, que ningún físico cree en ella, pero sabe que si aporta algo a la teoría obtendrá el reconocimiento de sus colegas y le pagarán a fin de mes. Como poco 6 dimensiones espaciales más, y encima enrolladas, para seguir teniendo problemas y explicar 10^500 universos. ¡Qué barbaridad! No entiendo que esté tan de moda.
  • La idea de espacio-tiempo no es de Einstein sinó de su profesor Herman Minkowski en el politecnico de Zurich.
  • @vicfrank
    Buenas, ¿sería posible explicar un poco más la Correspondencia AdS/CFT, o por lo menos una mayor aproximación a ella, de manera "entendible"? Soy aficionado a la física y he visto unas cuantas charlas de Maldacena pero no tengo el nivel suficiente para seguirle. Gracias.
  • @elmabardon5805
    Teniendo en cuenta un macrouniverso compuesto por universos, tal como lo describe la teoría de cuerdas, el espacio entre universos sería un falso vacío (campo de Higgs) o sería un vacío verdadero.