Pésimas conversaciones, pésimas relaciones.

2,718,715
0
Published 2023-03-27
Dime como hablas y te diré quien eres.
Relaciones que fracasan o perduran son consecuencia de conversaciones débiles o poderosas.
Síguenos en www.mensajesparavivir.com , instagram @mensajesparavivir2
El libro de mi final
linktr.ee/libromifinal
Libro sabiduría de Japón
linktr.ee/sabiduriadejapon
Facebook
m.facebook.com/mensajesvivir/
Conoce de nuestras sesiones de coaching virtuales o personalizadas.
whatsapp+57 3102119336 BOGOTÁ-COLOMBIA
[email protected]
©️ Copyright. Todo el material narrado, es propiedad intelectual de César Fernández
Los clips musicales se usan con licencia de Epidemic sound.

All Comments (21)
  • @s.c.r.6519
    "Si las personas conocieran el peso de las palabras, creo que valorarían más el silencio" con esa frase incial queda todo dicho
  • 1. Observa como conversas (tono de voz, palabras utilizadas, soy agresivo, pasivo, hiero, separo). 2. Observa como dejas hablar a los demás (interrumpo? hago silencios?) 3. Observa si haces juicios sin fundamentos (y si tienen fundamento, sirve decirselo a la otra persona, le hace sentido?) 4. Observa si respetas otras culturas y las diferencias, creencias y formas de conversar (una persona de 10 conversa distinto que una persona de 70) 5. Observa que cada quien observa desde sus distinciones (un medico conversa distinto que un policia, y un padre diferente a un comerciante) 6. Observar las emociones del otro y la escucha (lo que el otro dice tiene una emoción). 7. Observa si conversas para resolver o para tener la razón. 8. Observa si mis conversaciones conectan con la emoción de la otra persona (hay gente que solo quiere ser escuchada, no quiere escuchar) 9. Observa si cumples lo que prometes. Las promesas son conversaciones, que implican confianza. 10. Observar que tan clara son nuestras peticiones. Una conversacion de pedido es diferente a una conversación de expectativa. Pedir es concreto. 11. Observar como reaccionó a los NO de las otras personas. 12. Observar que tan concreto soy. Las conversaciones no sirven para confundir sino para aclarar. O divertirse. 13. Observar cuantas veces digo NO, es legitimo. 14. Observar si en tus conversaciones te estas quejando (la victima) o reclamando (promesas incumplidas). 15. Observar si las conversaciones conmigo mismo, u otras personas, se resuelven en acciones. Y si no pasa nada, revisar que tan efectivas son las conversaciones. El cuerpo también habla. "Lo que haces no me deja escuchar lo que dices". 16. Conversa, en vez de escribir. Epidemia de la lejania y la escritura. 17. Elegir los momentos oportunos para tener conversacioens importantes, hay que saber leer el momento, para tener mejores, profundas y sensibles ocnversaciones. 18. Observar si ataco, grito u ofendo. Una cosa es ser firme y otra cosa es ser grosero. 19. Las conversaciones pueden ser inspiradores, motivantes y llenas de amor, que tan inspirador y motivante soy? 20. Todos tenemos personalidades distinatas, ergo conversaciones distintas.
  • @euniceduarte503
    Las persona siempre juzgan a los introvertidos porque disque no hablamos, pero a la mayoría nos ENCANTAN las conversaciones profundas, desde mi adolecencia ame conversar con personas mayores, me enseñaron mucho para la vida y aún sigo aprendiendo de ellos. Nunca encontré mejores conversaciones con quién conectar, no sentirme juzgada, excelente apoyo y obviamente conversaciones variadas y enriquecedoras. Excelente video 👌
  • Recien a los 22 años me estoy dando cuenta que es muy importante el saber hablar y expresarse bien, la verdad nunca le habia prestado atención a mi forma de hablar, y ahora me pasa que estoy rodeada de poca gente que tiene una forma de hablar mas extensa, como mas formadas, saben que decir y como decirlo, en cambió yo no se expresarme del todo y aveces nisiquiera encuentro las palabras correctas, mi timidez no ayuda pero tampoco es que me quede callada, suelo responder lo que mas pueda pero me cuesta sacar conversaciones y suelo expresarme mejor por texto que en persona, pero bueno estoy aprendiendo.
  • @facumunoz7161
    Me sirve mucho esto, soy una persona de pocos amigos y poca relación con la gente del exterior, solamente por el hecho de que "no se dialogar", soy muy tímido y con un miedo constante del QUÉ DIRÁN sobre mi. A veces actúo frente las personas que quiero o no, de una manera tal que no soy. Ojalá ir desarrollando mi modo de hablar sin timidéz y sin miedo del qué dirán de mi. Por que me está costando cambiar esa forma de conversar, pero lo intento, por que me doy cuenta de que muchas personas se alejan de mi por eso...
  • @kirk638
    Es mejor ser dueño de nuestro silencio que esclavo de las palabras , esto me ha salvado de problemas.
  • Es difícil relacionarse con personas a las cuales tienes tiempo para escucharlas y dialogar lo que le sucede sin juzgarlas, pero esas mismas personas no se toman un momento para escucharte. Aquí es donde el interés muchas veces por dialogar se pierde, encontrar personas que buscan dialogar sobre cualquier tema dejando de lado los juicios de valores personales es muy gratificante ya que es mucho más probable que exista empatía entre los dos.
  • @Alejandra.......
    Tengo 18 años y amo oír a este hombre hablar siempre me llena de paz.
  • Crecí en una familia muy abierta al diálogo y muy sociable, mis padres eran muy conocidos en su círculo social por ser muy amables y siempre los veia dando consejos, había gente que iba a la casa solo para contarles un problema y ellos con gusto aconsejaban en base a su experiencia y la gente se iba feliz de ser escuchadas. Nos cambiamos de ciudad cuando tenía 15 y gracias a su ejemplo yo me tomaba el tiempo de escuchar a mis amigos y siempre tenía las palabras correctas, ahora ya en mis 30 conozco a demasiada gente y no solo de vista, sino que hemos platicado y formado algún lazo y muchas veces he necesitado ayuda y más de uno me ha dado la mano, por lo que entiendo el poder de las palabras. En las felicitaciones de cumpleaños o alguna festividad no digo las palabras genéricas que todos dicen, siempre agrego un toque más personal depende a quien me dirija y eso siempre genera un sentimiento en la persona que de verdad me tomé el tiempo de pensar en ella. Nunca fui el más educado ni el más culto, pero la confianza y el poder del habla me han abierto muchas puertas en la vida.
  • Apenas vi un par de vídeos suyos. Me gustan. Pero lo que más me gusta es leer en los comentarios que mucha gente bien joven le escucha. Sabe ud. lo difícil que es captar la atención de la gente joven? Más aún si son mujeres jóvenes, que dada la situación política reinante en occidente, hay como... un rechazo hacia las referencias masculinas. Eso habla muy bien de UD y quiero que sepa que a mis 48, realmente le digo que me gustaría tenerle en mi vecindario para poderle disfrutar en persona. A toda la gente joven que escucha, gracias.
  • @luiso3746
    A mí me pasa al revés siempre, se me da muy bien lo de escuchar, me considero una persona empática porqué cuando me cuentan un problema me visualizo desde su punto de vista, y siempre me lo han dicho, soy muy bueno para escuchar, pero me es difícil confiar en alguien, me gustaría tener una persona que me genere esa confianza para poder contarlo todo lo que siento, y aunque he tratado de contarle a alguien, nunca siento esa confianza para contar las cosas con lujo de detalle, y es que a veces los detalles pueden ser importantes 😔
  • @j.2.026
    Como me encantaria tener este señor en mi familia..es un remanso de Paz
  • @rossyq9798
    Necesitaba escuchar a este señor, primera vez que lo veo. Tiendo a hablar mucho, soy ansiosa y me escudo en que vivo sola. Al final me digo "no dejaste hablar a la otra persona" . A veces, no me escucho en mi monologo. Se que saturo, no importa la vía...personal, por escrito, por llamadas. Necesito ayuda. Me hace sentir tan mal después, que duro mucho para dirigirme a los demás. Y eso que he tratado de mejorar, suelo "agradar", no soy conflictiva...soy muy apreciada por todos, pero esa parte me hace sentir injusta 😢
  • @cona5920
    Últimamente he podio notar que soy una persona que no socializa con personas externas porque en este momento de mi vida trabajo desde casa y únicamente salgo a comprar al supermercado y regreso nuevamente, la única persona con la que converso es con mi esposa cuando llega de su trabajo, pero he podido notar que cuando hablo, hablo mucho pero digo poco, e incluso ni siquiera entiendo al final concretamente lo que dije, es como si estuviese en automático, no sé si alguien ha sentido esta sensación de ver como pasan las cosas, el tiempo, ¡la vida! y solo seguimos dejando que siga pasando en ese falso estado "automático".
  • @Tachuu92
    El cuerpo habla mas con los gestos que la boca con las palabras. Muy buen video! PD: EN LAS ESCUELAS DEBERIAN ENSEÑAR A COMUNICAR, A ESCUCHAR.
  • @mariaesparza4413
    YO QUIERO PAZ EN MI VIDA, POR AÑOS RECORDABA LAS OFENSAS QUE ME HACÍAN Y COMPRENDÍ QUE YO ERA LA QUE ME LASTIMABA Y ESAS PERSONAS MUY FELIZ. YA ME LIBERÉ DE ESA CARGA. PERO TODAVÍA ME FALTA.