El Cineclub de Movistar Plus+: La zona de interés

Published 2024-05-17
Nerea Pérez de las Heras y Ana Garriga Espino conversan sobre la ganadora del Oscar a Mejor película internacional, Mejor sonido y Gran premio del jurado en Cannes. Una mirada escalofriante y profunda a la banalidad del mal a través de la historia de una familia que vive frente a Auschwitz.

Suscríbete a /cerotube para tener lo mejor de #0, HAZ CLICK AQUÍ:    / @queverenmovistarplus  

Y DESCUBRE MÁS EN: www.movistarplus.es/cero

Puedes ver #0, seas del operador que seas, a través de Movistar+ Lite: www.movistar.es/particulares/la-resistencia/

#showriano #movistarplus #0

All Comments (21)
  • Bua!!! Que regalazo!! Escucharía cualquier tema de la boca de estas mujeres! Gracias por esta propuesta!!
  • @mPastoriza
    Hola! Qué regalazo encontraros ayer de tarde de domingo, comparto vuestras reflexiones y quería aportar algo que me llamó la atención, esta película se puede percibir el olor, estoy convencida, es por ello que las flores son tan importantes, si os dais cuenta, además de estar presentes en todo momento, hay una escena en la que la madre con el bebé juegan a oler y tocar las flores, en otra escena dentro de la casa ella se levanta a cerrar una ventana, cuando la protagonista le enseña la huerta y jardin a la abuela mencionan un macizo de aromáticas, romero, salvia...todas las flores que toma la camara son olorosas, rosas, tagetes y creo que confirma mi teoría la orden de no cortar los macizos de lilas, con cuyo aroma penetrante intentarian disimular esa constante y fétida atmósfera, estoy segura insoportable. Gracias por este programa que bien me lo pasé. Saludos
  • Gracias por este debate ,ha sido maravilloso!!, espero que lo hagáis más. menudo!!,sois fantásticas!!♥️♥️♥️♥️💜💜💜💜
  • @alidec6069
    Que gustazo escucharos ❤ sois cultísimas y me encanta
  • @paulgorta5050
    Para mí la escena de la arcada conecta con otra obra fundamental sobre la banalidad del mal como es The Act of Killing. Después de una hora escuchando cómo uno de los perpetradores del genocidio narra en detalle y con toda tranquilidad los horrores que ha ejercido a cientos de personas de pronto tiene un momento de clarividencia hacia el final de la película en la que no puede evitar que le vengan unas arcadas cuando se da cuenta del dolor que ha infligido.
  • @saramartin5155
    Visité Auswitch hace 30 años y se me quedó el recuerdo de las maletas para siempre.
  • Yo al ver la peli me llamó la atención la forma de moverse de su esposa,una mujer medicre ,lo q saqué es q eran unas personas de muy baja clase social y al verse en esa casa se creen lo más ,x eso ella tampoco se quiere ir de ahí q es donde puede ser alguien
  • @saramartin5155
    La película me gustó mucho pero escucharos la ha multiplicado. Gracias ❤
  • @gheraal
    Qué guay chicas! La pregunta sobre la existencia de Auschwitz actualmente debe ir de la mano de quién decidió contar la historia, en tanto que la historia no es contada por los nazis sino por los sobrevivientes que encontraron en ello un nuevo sentido para su vida con el compromiso de evitar que vuelva a pasar. No creo que alguien con dos dedos de frente vaya allí y se sienta indiferente, el horror es algo presente, no es un museo de cuadros bonitos, transmite lo que fue: horror. Yo salí del lugar con el nudo en la garganta y ganas de vomitar y el compromiso férreo y recargado del antifascismo.
  • El vómito leve y repetido no es benévolo. Es una molestia que escupe, como un gato su bola de pelo. Creo. Preciosa crítica, me ha gustado mucho escucharos.
  • Solo un apunte: lo que entendí en la película es que las criadas no son judías, son polacas locales. Ella le dice a su madre cuando le pregunta: "No no... son todas de aquí" casi orgullosa, como que los judíos no quiere ni que "contaminen" su casa. Las tiene realmente asustadas porque en efecto basta una palabra suya para que se unan a los del campo. Si embargo cuando les da la ropa de menos valor para que la repartan entre ellas (cuánta magnanimidad), la examinan con toda normalidad. Quiero pensar que porque en tiempo de guerra y escasez todo sirve, para usarlo o para venderlo. Pero una vez más esa indiferencia en este caso impuesta por la necesidad.
  • JAJAJAJA flipo con como tienen que ser las conversaciones en la cada, de ualquoer tema 😂😂❤❤
  • @saramartin5155
    Me pregunto qué quiere transmitir el director con la presencia constante del perro.