Chichimecas (Éza'r): Recuerdos de Nuestros Ancestros

Published 2017-10-25
Una breve narrativa de la historia de los Chichimecas (Éza'r) acompañada de un recorrido por algunos lugares de la región noreste de Guanajuato en donde se intenta mostrar lo que bien podría ser el legado arqueológico de nuestros antepasados Éza'r como lo son las pinturas rupestres y las formaciones en piedra, conocidas también como guardianes o piedras encimadas.

All Comments (21)
  • @estebanlopez853
    .. El documental dura 48 minutos...Ocupé 2horas para poder tomar nota de todo lo que se pudo aprender esta valiosa fuente de información. Si tuviese que aprender de lleno la Historia Chichimeca, no me alcanzaría la vida. Son una cultura sin igual. Como estudiante de ciencias antropológicas y como un trabajador obrero comprometido con toda la humanidad, envío mi reconocimiento para La Gran Nación Chichimeca. Ustedes son un orgullo no sólo de nuestra Patria, sino de Toda la Humanidad. México tiene una deuda histórica con todos sus pueblos ancestrales. Y aunque la justicia tarde, habrá de realizarse, porque ustedes son pilar de nuestra civilización, un pilar sin el cual no podríamos existir. ¡Salud y Larga Vida a la Gran Nación Chichimeca!
  • @minaayasminn
    Gosh the language is so beautiful. I really wish the indigenous languages would have survived through colonization-wish my ancestors would have never stopped speaking it. My family is deep-rooted from Zacatecas and I always feel like a piece of me is missing because I know so little about my indigenous culture.
  • @ez6armpgto442
    La gran nación CHICHIMECA, nunca dominada, pero siempre deseada, les felicito por tan gran video, saludos desde Celaya a esa gran nación de guerreros 'EZAR'
  • En Querétaro recordamos a los heroicos pames y jonases! Dos grupos chichimecas que no se rindieron!
  • Soy de San Miguel de Allende. Es muy gratificante descubrir nuestro legado ancestral. Se ha vanalizado la complejidad cultural y cosmovisión chichimeca. Hay muy poca información sobre los que en otro tiempo dominaron nuestro actual territorio. Sin embargo, es aún más gratificante saber que el legado sigue vivo. Un placer ver este maravilloso documental, desearía que nunca hubiera terminado. Me voy con más dudas que respuestas y con un amor profundo por nuestra cultura. Al México que se dice diverso le hace falta profundizar en el reconocimiento de muchas culturas, cómo la nuestra, históricamente relegadas. Orgulloso de ser, aunque de manera indirecta, Chichimeca. La gente de piel rojiza que se movía sobre pies descalzos al ritmo de las estaciones, detrás del venado y protegidos por la luna. 💙
  • @xuyosusta906
    Poco texto pero enriquecedor. Primera vez en mi vida que escucho la lengua de mis ancestros. Un día he de conocer esas pinturas rupestres y esos lugares tan sorprendentes. Soy del noroeste de Guanajuato y acá también dejaron huella con sus collares, piezas de alfafería, figurillas humanas, huilanches entre muchas otras cosas.
  • @juanc8026
    El Gran Rey Nezahualcoyotl se autonombraba chichimeca. Inclusive ya con gobierno español un sobrino de El se antepuso Chichimeca al nombre Cristiano como titulo de linaje. Donde es la zona de "Guardianes" y las pinturas rupestres? Aca en Qro tenemos varios sitios con pinturas y una de las zonas es en las Cañadas del Zamorano que compartimos con Guanajuato.
  • En el minuto 21:08 se puede ver el Culhuacán, mi tierra de origen. Ahora vivo en la rana de los chichimecos, acá en pastita, en la capital. Muy buen documental, se ve que saben mucha historia los productores
  • @pepe153751
    Gigantes. Precioso. Muchas gracias. Ya los Mexicanos debemos de ir entendiendo que La toltequidad es un continuo. Natural-Cultural; que va desde Nicaragua hasta las Dakotas. en 5 formas culturales. Qué se distinguen como relación Natural-Cultural. 1.- La zona Maya, 2.- El Anawak + Golfo y Pascífico. 3.- Las Naciones Chichimecas. 4.- La mal Llamada Apachería, Son las Naciones INDE. 5.- Las grandes Naciones del Norte. Todos los Mexicanos defendemos nuestra cultura Indígena. Cuantos nos sentimos Indígenas? Soy descendiente de europeos(Jalisco). Pero me siento Indígena. Y me impresiona Francisco Tenaxtle. El punto es. Defendemos, pero no nos sentimos indigenas. Se debe a que no nos sentimos parte de ese continuo NaturalCultural. Saludos.
  • Es muy hermoso ver y oír la historia de nuestros antepasados. Bravo.
  • @ruthbarrera1074
    Lo poco que conocí del Chichimeca por mi papá que nos contaba historias sobre ellos..y que en León Guanajuato estaban día tribus: El pueblo de San Miguel y el pueblo del Coecillo; rivales todo el tiempo y tan aguerridos que cuando peleaban entre sí se envolvían en el brazo un gaban y peleaban q cuchillazos; era para nosotros (mis hermanos y yo) muy impresionante 😮
  • Felicitaciones por la realización de este tipo de trabajos que nos ayudan a conocer nuestra cultura y apoyar en su preservación :)
  • @ulisespaz0699
    Orgullosamente desendiente de mis antepasados de la gran chichimeca, ahun seguimos conservando algunas tradiciones aunque mezcladas con las creencias españolas, no olvidó mis raíces ancestrales saludos desde iztacchichimecapan(San Juan del Río) Querétaro tierra blanca de chichimecas.